¿Qué es la ovulación?
La ovulación es el proceso del ciclo menstrual en el cual la pared de un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo maduro para su fecundación. La ovulación puede producirse en cualquier momento entre el día 10 y el 21 del ciclo menstrual, si bien lo normal es que se produzca alrededor decimocuarto día después de la menstruación, es decir, hacia la mitad del ciclo astral. (El ciclo astral hace referencia al conjunto de acontecimientos fisiológicos, como consecuencia de las variaciones en los niveles hormonales, se producen en el ovario a intervalos cíclicos; es diferente del ciclo menstrual, que se presenta por meses).
Fases de la ovulación:
- Fase folicular:
Es la primera fase de la ovulación y comienza el primer día de la regla. En esta etapa se desarrollan los folículos que albergarán al óvulo. El organismo emite una señal al cerebro para que comience a producir hormona foliculoestimulante, se desarrollen los folículos y se produzcan estrógenos. De forma aleatoria se elegirá el folículo que albergará al óvulo hasta que el folículo se rompa y libere el óvulo maduro en la trompa de Falopio uterina.
- Fase ovulatoria:
En esta fase, los niveles de estrógenos aumentan y provocan la secreción de enzimas que degradarán el tejido folicular, permitiendo que la maduración del óvulo finalice y se libere. La ovulación se produce entre 24 y 36 horas después del pico de estrógenos.
- Fase lútea o postovulatoria:
Comienza tras la ovulación. En este momento se desarrolla el cuerpo lúteo que permanecerá hasta que se produzca el posible embarazo o la menstruación, comenzando así un nuevo ciclo en este segundo caso.
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS
Las pastillas anticonceptivas son también conocidas como “la píldora,” es un tipo de anticoncepción en forma de pequeñas tabletas que se toma diariamente. La mayoría de las píldoras contienen dos tipos de hormonas femeninas sintéticas, es decir elaboradas en un laboratorio a semejanza de las secretadas normalmente por el ovario. Ellas son estrógeno y progesterona y se llaman contraceptivos orales combinados.
¿Qué pastilla anticonceptiva puedo tomar?
Primeramente, quien está a cargo del cuidado de tu salud, necesita encontrarse contigo para examinarte y hacerte algunas preguntas. Si él o ella, decide que puedes tomar la pastilla anticonceptiva, deberá elegir cuál es la que se adecua a tus necesidades. Hay diferentes pastillas anticonceptivas, pues contienen distintas dosis de hormonas.
La píldora combinada es un poco más efectiva que la píldora progestínica sola y tiene más beneficios médicos. Sin embargo, algunas personas no toleran la píldora combinada y en esos casos es necesario recurrir a la píldora progestínica sola.
¿Qué efectiva es la pastilla anticonceptiva en el control de la natalidad?
La pastilla anticonceptiva es altamente efectiva en el control de la natalidad, si la tomas de acuerdo a las indicaciones. Se toma una píldora todos los días, a la misma hora. Debes usar otro método anticonceptivo complementario en caso de vómito o diarrea, o si te es indicado otra medicación que altere la efectividad de la píldora.
Si una mujer toma la píldora todos los días a la misma hora, es un 99% efectiva. Esto significa que sobre 100 mujeres que toman la pastilla combinada todos los días,1 mujer se quedará embarazada en un año.
Aunque es obvio que usar la píldora todos los días a la misma hora, es la forma mas efectiva de prevenir el embarazo, el uso perfecto casi nunca ocurre. Si la mujer usa la píldora, pero no la toma perfectamente, es un 92% efectiva. Esto significa que de 100 mujeres que usan la píldora, pero no la toman todos los días, 8 mujeres quedarán embarazadas.
¿Qué efectivas son las pastillas anticonceptivas en la prevención de las ETS?
¡Las pastillas anticonceptivas no previenen las enfermedades de transmisión sexual (ETS)! Los preservativos deben usarse siempre.